La iniciativa del Poder Ejecutivo será analizada en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud del Senado
El Congreso comenzará a debatir este miércoles el proyecto de ley que delega facultades especiales al presidente Alberto Fernández para administrar la pandemia del coronavirus en base a determinados parámetros epidemiológicos y sanitarios.
La iniciativa será analizada desde las 10 en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud del Senado, presididas respectivamente por la oficialista María de los Ángeles Sacnun y el radical Mario Fiad.
Desde el Frente de Todos aseguran que tienen mayoría propia para definir los tiempos del debate y avanzar con la rápida aprobación a pesar del rechazo anticipado de Juntos por el Cambio, cuyos diputados ya salieron a cuestionar la iniciativa.
Independientemente de la fecha de su sanción en el Congreso, la futura ley entrará en vigencia el 22 de mayo, es decir, el día siguiente al vencimiento de las disposiciones del último DNU de medidas sanitarias, el 287/21.
El proyecto tiene como objetivo “establecer medidas sanitarias generales de prevención que se aplicarán en todo el país y disposiciones sanitarias locales y focalizadas de contención y disminución de contagios por Covid-19”.
El proyecto no distingue entre zonas geográficas del país, sino que establece estrictos parámetros epidemiológicos y sanitarios conforme los cuales las jurisdicciones locales y el Gobierno nacional, según las competencias de cada uno, adoptarán medidas para mitigar la propagación del virus.
A su vez, se busca que tanto el Poder Ejecutivo Nacional como los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, según el caso, “adopten medidas sanitarias ante la verificación de parámetros epidemiológicos y sanitarios con el fin de mitigar la propagación del virus Sars-Cov-2 para prevenir y contener su impacto sanitario”.
Según dichos parámetros, el proyecto establece restricciones y, con relación al Poder Ejecutivo, establece los criterios a utilizar para el ejercicio de sus facultades.
La modificación de los parámetros para determinar la existencia de Bajo, Medio o Alto Riesgo Epidemiológico y Sanitario y Alarma Sanitaria corresponde a la Autoridad Sanitaria Nacional, previa consulta con los ministros y ministras de Salud de las provincias y el ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del Consejo Federal de Salud.